Un poema de Eibhin Nic Eochaidh

19. dic., 2018

Atopé esti poema como exemplu de voz poderosa nel llibru Write, del que falara na anterior  entrada, y apetecióme traducilu al asturianu. Paezme tremendamente suxestivu. Lo que m’estraña ye que malpenes hai referencies a l’autora na rede, sacando les que citen esti poema dientro del contestu del llibru.  Un one-hit wonder poéticu, paez ser.

COMO MATAR UN SER VIVIENTE

Desatiéndilu

Critícalu a la cara

Dí que mata la lluz

Que trai la porquería

Que t’aburre col verde

Continuamente

Endurez el corazón

Entós

Córtalu

Tan de raíz como pueas

Olvídate d’ello

una selmana o un mes

Vuelve con un hachu

Pártila d’un güelpe

Méte-y una piedra

Que quede la firida abierta

HOW TO KILL A LIVING THING

Neglect it/ Criticise it to its face/ Say how it kills the light / Traps all the rubbish / Bores you with its green/ Continually / Harden your heart / Then / Cut it down close/ To the root as possible

Forget it / for a week or a month/ Return with an axe/ Split it with one blow/ Insert a stone

To keep the wound open

Compartir esta página

Una cita de Andrew Miller

18. nov., 2018

Cuando nos ponemos a escribir, no lo hacemos desde un sentido de la certeza, sino desde una radical incertidumbre. No arrancamos diciendo "Así es el mundo", sino preguntando "¿Cómo es el mundo?". Al crear personajes nos estamos haciendo a nosotros mismos con sinceridad grandes preguntas sobre nuestra naturaleza y la de quien nos rodea. Nuestras respuestas son los propios personajes, esos espíritus parlantes que hemos conjurado en una especie de sueño organizado. Y cuando terminamos empezaremos inmediatamente a quedarnos descontentos con ellos, con esas respuestas, y nos pondremos otra vez a ello, perplejos, frustados, ilusionados. Qué forma tan curiosa de emplear el tiempo. Qué forma tan curiosa de emplear la vida. Pero hay valentía en ello. Quizás, incluso, belleza de algún tipo. 

Esto lo escribió Andrew Miller en Write, un libro publicado por The Guardian en el que varios autores reflexionan sobre el proceso de escritura y que me está resultando un gran estímulo para volver a ponerme manos a la obra. La traducción del inglés al castellano es mía.  

Entrevista

14. oct., 2018

La selmana pasada contactó conmigo Carla Vallejo, estudiante de la mención de Llingua Asturiana de Maxisteriu, pa faceme una entrevista, y como me paeció una cosa prestosa pedi-y permisu pa publicala nesti blogue. ¡Munches gracies pol interés, Carla!

 

-¿Por qué “Cuentos de ser y de tar?

En realidá, el llibru ye una idea a posteriori. Primero fui escribiendo los relatos ún a ún, y cuando me paeció que yá había abondos pa publicar un llibru tuvi que poneme a pensar en una manera d’aglutinalos, ordenalos y da-yos un sentíu colectivu penriba del individual de caún. Reflexonando sobre ellos un poco di col filu argumental que los xune: unos son cuentos que retraten un momentu de crecimientu personal, de madurez, y otros que retraten momentos na evolución d’una pareya.  D’ehí el ser y el tar.

 

-¿Cuántu tiempu te llevó escribir el llibru?

Como dixi, los relatos fueron viniendo d’ún en ún, col tiempo. Más o menos podemos dicir qu’ente el más antiguu (Formal) y el más nuevu (Stylommatophora) hai unos 8 años (2008-2016)

¿Cuála ye la to rellación col asturiano? ¿Por qué decidisti escribir n’asturianu?

Yo crecí nel Mieres de los 80, onde l’asturianu urbanu yera la llingua ambiental,  y fui a una de les escueles pioneres nel enseñu del asturianu.  Amás non sólo se daba llingua asturiana como una asignatura más (col 100% de matrícula, polo menos nos mios años), sinón que casi tol profesoráu, tal como yo lo recuerdo, yera sensible y respetuosu col idioma, y s’enfotaba muncho en tolo que tenía que ver con Asturies nel currículum d’otres asignatures.  Asina foi que les primeres inquietudes lliteraries por escribir llegaron col estándar de les dos llingües bastante bien alquiríu. De toes formes, yo sentía que nenguna de les dos se correspondía cola mio realidá, anque quizás el castellanu menos.

-Los relatos,¿ son histories cercanes a la to realidad, vivencies personales, familiares, de conocíos? ¿Escríbesles dende un puntu de vista personal?

En munchos casos sí, les histories vienen de detalles qu’observo nel día a día, comportamientos que veo en mí mesma o n’otres persones, coses que te cuenten. Por exemplu, l’anécdota de “La santa fesoria” contómela una amiga como dalgo qu’asocedió nel pueblu d’ella; y los relatos “Abril, xunetu” y “Cleo en Cerbère” nacieron a partir d’histories que me contaron en Francia, acompañando a un amigu a facer entrevistes a los exiliaos republicanos del 39. Depués vien tol trabayu de convertir una anécdota n’historia: l’ambientación, la caracterización de los personaxes, el puntu de vista de la narración, el ritmu.

 

- Cómo surde la idea d’estos relatos? ¿La idea del conceptu de ser y de tar fue llevándote a ello, o per el contrariu pensaste en un principiu en diferentes temes que trates nos relatos?

Como yá comenté, el títulu y la organización del llibru surdieron depués de tar escrites les histories, y caúna surdió de una forma diferente.

 

-El relatu “Formal”, ¿fai referencia al mitu del home llobu?

Efectivamente. Nacer, nació más o menos como entama’l relatu: pensando en qué razones pue tener daquién pa marchar pronto pa casa cuando lo ta pasando bien (supuestamente) y la nueche promete. Sicasí, al final convirtióse nuna metáfora de la fase d’una relación na que, a pesar de descubrir yá los defectos de la to pareya, tas dispuesta a sobrellevalos y quiciabes a tapecelos énte los demás. Curiosamente, años más tarde, col llibru yá publicáu, descubrí un curtiu d’animación cola mesma temática, protagonizáu por una pareya homosexual (Dirty paws)

 

-Cómo te describiríes como escritora?

Intempestiva, esta palabra ye la mio marca personal, como diz la mio páxina web (www.escritoraintempestiva.es). Esto ye, inconstante. A la vez impulsiva y prudente porque munches veces, les idees pa les histories lleven conmigo munchos años madurando n anque depués, cuando me pongo a escribiles, les acabo en pocu tiempu.  A la hora d’escribir procuro siguir la máxima de Show, don’t tell: esto ye,  da-y a la persona que llee la información ensin más intrusiva de la cuenta. 

-El llinguaxe qu’utilices ye normativu, ¿con alguna influencia?

Preocúpame muncho buscar la naturalidá nos diálogos, esto ye, construyir diálogos que siendo normativos seyan creíbles y que suenen a como fala la xente. De fechu toi mui orguyosa de que delles persones que lleeren el llibru destacaren lo fácil que ye de lleer precisamente pola la llingua oral.

- Los relatos tan narraos mayormente en primera persona, ¿buscando quizás esa experiencia cercana al llector?

Non necesariamente, cuando tengo la historia clara o a lo menos dalguna escena clave pienso en qué forma de discursu me va permitir dar detalles más interesantes o relevantes pa la historia. Por exemplu: ¿voi necesitar conocer la mente de varios personaxes o ye más importante céntrame n’ún?  La escoyeta de narrador ta al serviciu de la historia.

-¿Tienes influencies dalgún  autor asturianu u otros?

Pola mio formación en Filoloxía Inglesa les mas de les mios llectures vienen d’esa lliteratura, sicasí pa mi fueron un gran descubrimientu los cuentos que Milio Rodríguez Cueto publicaba en La Nueva España, así como’l relatu Cera Frío de Consuelo Vega. Tamién Jose Luis Rendueles ye una influencia pa mi tanto en calidá d’escritor como de llector, foi una persona que me ayudó muncho a correxir y encuriosar los relatos.

-¿Tienes pensao escribir o publicar dalgún otru llibru?

Escribir ye lo que siempre quise facer y dalguna qu’otra vez llogro. Escribir ye una necesidá,  d’otra manera, si fuera poles perres o la fama (cásique inexistentes) que te da, naide lo fadria, cuento yo. Otra cosa ye que la necesidá non siempre ye igualmente acuciante.  Depués, lo de publicar ye otra historia, pero yo creo que’l procesu de la creación lliteraria nun se completa si nun hai llectores. Asina que si escribo, publicaré, y sí, espero facelo, anque  de momentu nun hai nada a la vista.

- Muches gracies por collaborar! Encantóme ‘l llibru!

Gracies a ti pol interés. Si realmente te prestó’l llibru, voi pidite un favor: recomiéndalu, sea en persona o nes redes sociales.  Lo meyor que podemos facer pola lliteratura, y pola lliteratura n’asturianu en particular, ye visibilizala y compartila.

Una reflexión a 10 000 metros de altura

10. ago., 2018

El año pasado viajé por primera vez a Cuba. Era, además, la primera vez que tomaba un vuelo tan largo, pero no me importaba la duración o la posibilidad de un accidente: llamadlo inconsciencia pero nunca he tenido el menor miedo a volar. Lo que me inquietaba en el trayecto era sobre todo la disparidad de los testimonios de la gente con la que había hablado. Cuba es una realidad tan diversa y cambiante que según con quien hables y el año en que estuviera te puede hablar de un país completamente distinto. Y, para mi sorpresa, la imagen que te transmite  tampoco está necesariamente condicionada por la ideología de esa persona. Así fue que en el viaje de ida escribí este texto. 

El trayecto es a la vez algo familiar y fuera de la rutina, porque nada hacemos tan a menudo como estar sentados mirando una pantalla, a ratos un libro, pero quizás no durante nueve horas seguidas, claro. 

Vamos cabalgando el día, poniéndole la zancadilla a la noche, siguiendo los pasos de la luz que tampoco hoy se para. Pero nosotros sí, acabaremos posándonos, transplantados en otra realidad que de la que todavía no nos pertenece ni una migaja, como mucho mil ficciones de otros tantos espejos más o menos curvos. La certeza de lo incierto me encoge el estómago. Qué curioso es sentirse más segura suspendida en el aire que con los pies en la tierra. 

Yo, Tonya

2. ago., 2018

Aviso a navegantes: si me has visto en persona en el último mes, probablemente no te hará falta leer esta reseña. Esto se debe a que desde que la vi me he dedicado a hablar de ella y recomendarla a diestro y siniestro: hacía mucho tiempo que una película no me causaba una impresión así. 

Aviso a navegantes II: esta crítica contiene spoilers en el sentido de que os voy a hablar del final, pero no sé muy bien si tiene sentido hablar de spoilers en una peli basada en hechos reales. Todo el mundo sabía que Ramón Sampedro muere en Mar adentro y que la Segunda Guerra Mundial la ganan los aliados, ¿no?

Dicho esto, vamos allá. La historia de Tonya Harding es uno de estos sucesos de los 90 que aún resuenan en la cultura popular, como el de Lorena Bobbit o el Dioni en España. Hechos puntuales que llamaron la atención del mundo durante los famosos 15 minutos que decía Andy Warholy y después quedaron atrás sepultados por otros asuntos, si no más importantes, más morbosos o simplemente más recientes. Yo era apenas una cría cuando pasó todo esto, pero sí recuerdo enterarme por las páginas de El País, que mi padre compraba y traía a casa todos los días. Por lo que hablo con otras personas creo que en España no se recuerda tanto, pero en mi caso ha sido una historia que se quedó conmigo desde entonces, no sé muy bien por qué. 

El argumento, en titulares, puede resumirse como: Patinadora olímpica estadounidense atacada y lesionada a pocas semanas de las Olimpiadas de Invierno de 1994. Los agresores, unos matones chapuceros, procedían del entorno de otra patinadora rival, del mismo equipo, concretamente de su ex marido y un amigo de este. ¿A que ahora os suena?

Con este percal, Tonya Harding se puso en boca de todo el mundo mucho más de lo que nunca había estado con su mérito deportivo (en un deporte minoritario como es el patinaje artístico) y pasó, como he dicho, a la posteridad de la era pop como la Gran Bruja de América, mala perdedora, tramposa y hasta psicópata, cosa que la propia película recoge con una gran dosis de humor negro y que ya se ve en el trailer

¿Qué es lo que hace esta película? Pues, dado que la historia es real, reciente y está más que documentada en vídeos y entrevistas (por contradictorias que estas sean, como nos advierten los créditos del principio), Yo, Tonya, como su propio título indica, se dedica enteramente a contar el punto de vista de la protagonista, junto con sus allegados, especialmente su madre, su ex marido y su entrenadora.

De esta manera, como dice la crítica de Javier Ocaña, los autores han hecho algo sorprendente en el plano artístico y arriesgado en el plano moral. Esto es, dar voz a la mala malísima para descubrir en ella a una persona superviviente de varias situaciones de malos tratos, desde la de su madre, hasta violencia de género, pasando por la infravaloración de los jueces de patinaje artístico, que restaban puntos a sus actuaciones por ser una hortera white trash en un mundo de princesitas sobre hielo. Porque Tonya no niega ni esconde su origen: ya en el principio se define a si misma como una redneck y su única alternativa a las lentejuelas del patinaje era el uniforme de cafetería de carretera para servir café desde las 6 de la mañana, igual que hacía su madre (una impresionante Alison Janney, ganadora del Oscar a la Mejor Actriz Secundaria por este papel). La película no concede ni un momento al sentimentalismo ni a la lágrima fácil cuando retrata a la niña Tonya recibiendo palos y exigencias de triunfo, ni cuando su pareja la encañona con una pistola, es más, esas escenas están narradas por la protagonista con absoluta frialdad y cara de póker; por eso me parece especialmente interesante el hincapié que hace en el clasismo del mundo del patinaje y el olimpismo, que no tenía nada en contra de ella salvo su pelo, su maquillaje, su música heavy y el hecho de no tener una familia feliz con la que hacerse fotos para la prensa.  Las lágrimas de Tonya son de frustración por no tener el reconocimiento debido a su esfuerzo, por que su ser impide al mundo ver lo que hace, porque se la recuerda más por el "incidente" de Nancy Kerrigan que por su mérito deportivo. No es, ni mucho menos, que se la presente como un ángel incomprendido: la Tonya actual es malhablada, cínica y mentirosa (me encanta la secuencia en la que dice que el cuarto puesto en las olimpiadas de 1992 fue por culpa de los patines y que ella no tuvo nada que ver, para después verla fumar, beber y faltar a los entrenamientos), pero es un ser humano, no el caricato que quisieron vender. La Tonya de los 90 es una mujer muy joven (no hay que olvidarse de que en aquel momento tenía 23 años), sin ningún tipo de educación y de apoyos, que ve como su único valor no cotiza en el mercado. Un papelazo doble, por cierto, que Margot Robbie borda y que le valió también la nominación al Oscar. 

Todo esto no puede dejar de verse con perspectiva de género, relacionado con el tratamiento que la prensa da a las mujeres deportistas, aún más teniendo en cuenta de que esto sucedió hace más de veinte años. ¿Qué mejor carnaza para la prensa que lentejuelas y rivalidad entre mujeres? Y el final de la historia, demoledor también, muestra como el castigo fue para ella infinitamente mayor que para los verdaderos culpables, ya que además de apartarla de la única vida que conocía la convirtieron en el blanco del odio de toda América y parte del extranjero. ¿Qué son 18 meses de cárcel al lado de eso? Y por cierto, siguiendo con el análisis de género: es refrescante, por no ser nada común, ver una película donde el peso tanto de la historia como de la narración lo lleve una mujer tan poco convencional como nuestra protagonista. 

Así que, por todas estas razones, no os perdáis esta película que a pesar de toda la dureza que contiene se hace muy entretenida de ver y termina con una moraleja muy válida para todo el mundo: si la vida me da hostias... me hago boxeadora.